Producción y consenso sindical en la agenda del ministro de Trabajo bonaerense
Desde su asunción, el ministro de Trabajo, Walter Correa, no deja espacios sin cubrir cuando se trata de tejer lazos tanto con referentes vinculados al empleo y la producción, como cuando esos encuentros se dan entre referentes sindicales.El pasado miércoles, participó del III Congreso Industrial de Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, donde entre funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales, legisladores y legisladoras, empresarios, empresarias y dirigentes sindicales expresó: “esta ecuación entre salario y productividad tiene que acompañar que un trabajador y una trabajadora no estén debajo de la línea de la pobreza”. Y agregó “cuando arrancó el Gobierno de Néstor Kirchner nosotros disputábamos el bicicletero de la fábrica, y cuando se fue Cristina disputábamos el estacionamiento”.
“Hubo un avance social que también lo tuvieron las PyMES, muchas de las cuales tuvieron la posibilidad de potenciarse, capacitarse y llegar a exportar”, agregó, haciendo hincapié en la importancia de la pequeña y mediana empresa en el proceso productivo y la generación de puestos de trabajo en todo el país.
Por otra parte, el funcionario de Kicillof mantuvo una reunión con los secretarios y secretarias generales de Empleados de Comercio del Interior de la Provincia, donde conversaron sobre las problemáticas del sector y las acciones del Ministerio de Trabajo para combatir la informalidad.
El encuentro se dio en la sede de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) de la Cuidad de Buenos Aires, con el objetivo de continuar mejorando las condiciones laborales de todos los trabajadores bonaerenses.
Participaron, junto con el Ministro Correa, los Secretarios Generales de estadísticas de la FAECYS, Miguel Santellán; de Empleados de Comercio de Mar del Plata, Guillermo Bianchi; de la Región Bonaerense del Movimiento Mercantil del Interior, Ricardo Calderón y el de Almirante Brown, Luis Monteiro, entre otros.
En este ámbito, Correa señaló: “el Ministerio tiene el aval del Gobernador para encarar una campaña fuerte de inspección en toda la Provincia, por lo que les pido que se hagan carne de esto en cada uno de sus distritos. Necesitamos saber dónde existe el trabajo informal para erradicarlo, sin que eso signifique la pérdida de puestos de empleo sino, por el contrario, la mejora de la calidad de vida de todos los trabajadores que se encuentran precarizados”.
Está clara la función que viene cumpliendo Correa en el equipo de la Provincia: mantener una gestión pujante, sin distraer ni un segundo la búsqueda de consensos de cara al próximo año en el que se celebrarán las elecciones generales en nuestro país.